Congreso capitalino designa a nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2025. El Congreso de la Ciudad de México tomó protesta a María Dolores González Saravia Calderón como la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), quien ejercerá el cargo durante el periodo 2025-2029. La designación fue aprobada por unanimidad en el Pleno, tras un proceso que legisladoras y legisladores calificaron como amplio, participativo y con apego a la normatividad.

Durante la sesión, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del Partido del Trabajo (PT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, destacó que la convocatoria fue una de las más abiertas y rigurosas de la legislatura, lo que permitió evaluar perfiles con transparencia y profesionalismo, conforme lo establece el marco legal vigente.

Guerrero Maya subrayó que González Saravia Calderón cuenta con más de 40 años de trayectoria en el ámbito de los derechos humanos, particularmente en mediación, construcción de paz y atención a conflictos sociales. Enfatizó que su experiencia la posiciona como una figura con vocación de servicio público y “autoridad moral indiscutible”.

Por su parte, la diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, reconoció a la nueva ombudsperson como una aliada de la diversidad sexual y de las infancias trans, así como de personas no binarias. Sostuvo que su designación permitirá visibilizar las necesidades de sectores históricamente vulnerados.

En tanto, la legisladora Nora Arias Contreras, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que el nombramiento va más allá de un trámite parlamentario, pues reafirma la vocación democrática de la capital. Advirtió que la CDHCM no debe convertirse en una oficina administrativa ni en un órgano subordinado, sino en un contrapeso que señale las fallas del Estado cuando sea necesario.

El diputado Royfid Torres González, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que la Comisión ha sido un referente en la defensa de las personas sin voz y enfatizó que la nueva titular deberá continuar garantizando el respeto progresivo de los derechos humanos y el acceso efectivo a la justicia.

También la diputada Diana Barragán Sánchez, del PT, resaltó que el nombramiento representa un reconocimiento a décadas de trabajo en favor de mujeres, pueblos originarios, la comunidad LGBTQ+ y sectores trabajadores. Afirmó que su gestión deberá fortalecer la escucha y el acompañamiento social.

Asimismo, la legisladora Rebeca Peralta León, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), calificó el proceso como transparente, con rigor técnico y participación ciudadana a través del Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos, que evaluó perfiles y emitió observaciones.

Por su parte, la diputada Olivia Garza de los Santos, del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó que la independencia de la CDHCM es fundamental para garantizar su credibilidad. Indicó que la institución no debe servir a gobiernos ni alinearse a ideologías, sino ser una voz firme frente a abusos y omisiones.

Finalmente, la diputada Brenda Ruiz Aguilar, de Morena, subrayó que la aprobación unánime del nombramiento refleja el compromiso compartido de todas las fuerzas políticas con la defensa de la dignidad humana. Señaló que la CDHCM debe seguir siendo un espacio de acceso a justicia, protección y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba