Disculpa pública en Cuauhtémoc: alcaldesa reconoce error en acusación contra Arturo Ávila

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2025. La alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ofreció una disculpa pública luego de haber acusado de manera errónea al diputado federal de Morena, Arturo Ávila, de presuntamente amenazar de muerte a una mujer. La funcionaria reconoció que respaldó la denuncia sin contar con pruebas verificadas y afirmó que un análisis independiente reveló que los videos presentados como evidencia habían sido manipulados.

Rojo de la Vega señaló que, tras conocer los resultados de un peritaje digital financiado con sus propios recursos, quedó confirmado que las grabaciones fueron editadas y alteradas. “Me equivoqué al replicar información sin corroborarla. Ofrezco una disculpa pública”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales y a medios de comunicación.

La alcaldesa afirmó que su intención inicial fue acompañar y respaldar a víctimas de violencia, pues, en sus palabras, “creer en las víctimas es fundamental para combatir la impunidad”. Sin embargo, reconoció que el caso exhibe la necesidad de contar con protocolos más rigurosos para la verificación de denuncias y pruebas antes de emitir pronunciamientos públicos.

Como parte de las medidas correctivas, Rojo de la Vega anunció la creación de nuevos lineamientos institucionales en la alcaldía para la recepción y acompañamiento de mujeres en situación de violencia, a fin de evitar que información falsa o manipulada pueda influir en decisiones o declaraciones oficiales.

Por su parte, el diputado Arturo Ávila reiteró que la acusación en su contra formó parte de un montaje con fines políticos. El legislador afirmó que el video en cuestión presenta inconsistencias técnicas y fue difundido desde una cuenta falsa. Señaló que este hecho buscó afectar su imagen y la de su movimiento político.

Ávila solicitó formalmente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevar a cabo una investigación para esclarecer el origen de la denuncia y determinar responsabilidades en la difusión de información falsa. “Este caso debe investigarse a fondo. La difamación no puede normalizarse como herramienta política”, declaró.

La Fiscalía capitalina no ha emitido aún un posicionamiento definitivo, pero de acuerdo con fuentes institucionales consultadas, se mantiene abierta una línea de investigación sobre la posible falsificación y edición del material audiovisual presentado.

Este caso se desarrolla en un contexto marcado por tensiones políticas entre figuras de oposición y Morena en la Ciudad de México, donde la narrativa sobre violencia de género también ocupa un lugar central en la agenda pública y en el debate institucional.

La disculpa pública de la alcaldesa marca un giro en el conflicto, aunque ambos actores mantienen posiciones encontradas respecto al trasfondo y las motivaciones que llevaron al señalamiento original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba