Añorve culpa a Morena por el auge de jóvenes en el crimen

Por Juan Pablo Ojeda

 

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, lanzó duras críticas contra la política de seguridad implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que la estrategia de “abrazos y no balazos” ha derivado en una generación de jóvenes vinculados al crimen organizado.

Durante una conferencia de prensa, Añorve afirmó que los recientes casos de niños y adolescentes sicarios son “el resultado directo de una política equivocada que normalizó la impunidad y debilitó al Estado mexicano”.

El legislador citó como ejemplo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, presuntamente cometido por un joven que creció durante el gobierno de López Obrador. “Ese joven tenía apenas 10 años cuando comenzó el sexenio de AMLO. Toda su adolescencia se desarrolló viendo cómo los criminales eran liberados y cómo delinquir no tenía consecuencias”, señaló.

Para el senador, la estrategia de la llamada Cuarta Transformación fomentó “una cultura de permisividad” frente al crimen. “La liberación de Ovidio Guzmán fue un mensaje devastador: el Estado cedió ante el narcotráfico y perdió autoridad moral. Desde entonces, muchos jóvenes entendieron que el crimen no se castiga”, expresó.

Añorve sostuvo que la administración de Sheinbaum “heredó un país más violento y con menos control institucional”, al tiempo que criticó que Morena siga justificando la inseguridad con el discurso de “atacar las causas” sin resultados concretos. “Han pasado seis años y lo único que ha crecido es el miedo. Los jóvenes siguen viendo en el crimen organizado una opción ante la falta de oportunidades”, subrayó.

El coordinador priista advirtió que México enfrenta una generación marcada por la violencia, reclutada desde la infancia por los cárteles ante la ausencia de programas eficaces de educación, empleo y desarrollo social.

Finalmente, Añorve llamó al gobierno federal a replantear su política de seguridad, fortalecer las instituciones y recuperar la confianza ciudadana. “El país no necesita abrazos al crimen, necesita justicia, educación y Estado de Derecho”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba