Por Juan Pablo Ojeda
La polémica en torno al caso Jeffrey Epstein volvió a sacudir la política estadounidense luego de que se revelaran tres nuevos correos electrónicos que podrían vincular al fallecido magnate con el presidente Donald Trump, quien niega cualquier relación con su exaliado.
Los documentos, difundidos por legisladores demócratas en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, forman parte de un archivo más amplio de 23 mil documentos sobre el caso Epstein. Su publicación ha generado tensión en Washington, especialmente entre las bases republicanas que apoyan al mandatario.
Uno de los correos, fechado en 2015, muestra una conversación entre Epstein y el periodista Michael Wolff, donde el escritor sugiere dejar que Trump “se incrimine solo” durante una entrevista televisiva. Otro mensaje, enviado en 2011 a Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, menciona que Trump pasó “horas” en la casa del financiero junto a una de las presuntas víctimas de tráfico sexual.
El tercer correo, de 2019, también entre Epstein y Wolff, asegura que el entonces presidente estaba al tanto de las actividades delictivas: “Por supuesto que él sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”, escribió el magnate.
🚨Oversight Dems have released serious and disturbing emails today about the Trump and Epstein relationship. An email from Epstein alleges Trump “spent hours at my house” with a victim.
We won’t stop until we end this White House cover-up. Release the files, NOW. https://t.co/AXKFf36DeA
— Congressman Robert Garcia (@RepRobertGarcia) November 12, 2025
El congresista demócrata Robert García afirmó que estas revelaciones “plantean serias dudas” sobre la relación entre Trump y Epstein, y acusó a la Casa Blanca de intentar bloquear la publicación de más archivos.
El caso ha revivido viejas controversias que persiguen al expresidente desde 2019, cuando Epstein fue hallado muerto en prisión mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. A pesar de las negativas de Trump, los demócratas insisten en que la transparencia es fundamental para esclarecer el alcance de la red de poder y abuso que rodeó al empresario neoyorquino.
La polémica crece mientras el Congreso evalúa citar a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III, para declarar sobre su relación con Epstein, lo que promete mantener el escándalo en la agenda internacional.