Por Bruno Cortès
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó desde el Palacio Nacional la presentación del «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia», una estrategia integral que combina un despliegue de seguridad sin precedentes con una masiva inyección de recursos para desarrollo social y económico en el estado. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el gabinete legal y ampliado del Gobierno de México acompañaron en el anuncio.
En materia de seguridad, la instrucción presidencial fue clara: «actuar con firmeza, justicia y plena coordinación». El secretario de Seguridad, Omar García Harfouch, detalló que el plan reforzará los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, con atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional y fortalecimiento de inteligencia e investigación.
El grueso del operativo de seguridad, denominado «Plan Paricutín», estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. El secretario Ricardo Trevilla Trejo informó que se desplegarán 10,506 elementos entre Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La estrategia incluye un «sello» al estado con operaciones concurrentes en los límites con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero para impedir el movimiento de grupos delincuenciales.
Como parte del combate a la extorsión –delito del que ya se han detenido a 180 personas desde el 6 de julio– se implementarán planes especiales para proteger la producción de aguacate y limón, con 820 y 860 elementos asignados respectivamente. La Secretaría de Marina, por su parte, contribuirá con 1,781 elementos para operaciones en tres municipios costeros: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

La secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, explicó que el plan se estructuró en 12 ejes tras escuchar las demandas de la población michoacana. El Eje 2, «Desarrollo Económico con Bienestar», fue expuesto por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien señaló que la presidenta Sheinbaum encomendó «triplicar el esfuerzo» en esta materia.
Las inversiones anunciadas son cuantiosas. En infraestructura carretera se destinarán más de 48,000 millones de pesos, que incluyen proyectos nuevos como el ramal a Uruapan y la vía Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Para agua potable, riego y saneamiento se ejercerán 1,630 millones de pesos, con una partida específica para el rescate del Lago de Pátzcuaro. Además, se llevará electricidad a 91 municipios con una inversión de 502 millones de pesos y conectividad a internet con 1,390 millones de pesos.
En el capítulo social, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que los programas de bienestar llegarán a 1 millón 70 mil 637 derechohabientes en la entidad, con una inversión total de 30,270 millones de pesos. En educación, el secretario Mario Delgado informó que para 2026 el programa de becas alcanzará a 892,639 beneficiarios en Michoacán, con la creación de una nueva beca para educación superior que honrará a Gertrudis Bocanegra.
Para garantizar la implementación, el gabinete de seguridad realizará visitas periódicas a municipios, comenzando por Uruapan, y se establecerá una presencia territorial permanente con representantes federales que visitarán «casa por casa, municipio por municipio» para acercar los programas y servicios.