Vallas en Palacio Nacional buscan prevenir violencia en protestas

Carlos Lara Moreno

Ante la posibilidad de enfrentamientos y actos violentos durante las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sectores identificados con la llamada “Generación Z”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional.

Durante su “Mañanera del Pueblo”, la mandataria explicó que la medida es preventiva y busca “evitar provocaciones” y proteger tanto a manifestantes como a los cuerpos de seguridad, luego de los episodios de violencia registrados en protestas recientes.

“Lo que buscamos es evitar que haya violencia. Ustedes vieron la última vez que se golpeó a reporteros, que hubo acciones violentas. Algunos de esos actos no fueron de los maestros, sino de provocadores”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta recordó que en otras ocasiones grupos ajenos a los movimientos sociales —como los llamados “bloques negros”— se han infiltrado en las marchas utilizando artefactos incendiarios y objetos peligrosos.

“No necesariamente son de las manifestaciones, sino que se insertan para causar daños, quemar lugares y enfrentarse a la policía”, explicó.

Ante ese escenario, Sheinbaum sostuvo que las vallas no representan una acción represiva, sino una medida de contención para evitar riesgos mayores.

“Es mejor poner las vallas que tener un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de una persona. En la última manifestación hubo policías quemados. Hace unos años, un grupo que decía ser feminista casi quema vivas a dos mujeres policías. No queremos repetir eso”, dijo.

La mandataria insistió en que su administración mantiene una política de diálogo abierto con la CNTE, particularmente con la sección 22 de Oaxaca, y señaló que las autoridades federales han sostenido encuentros constantes con los representantes magisteriales.

“No hay necesidad de venir a Palacio Nacional. Gobernación y la SEP han ido a Oaxaca para atender sus demandas. Hay diálogo, hay atención, no hay cerrazón”, subrayó.

En contraste, Sheinbaum cuestionó la coincidencia entre las convocatorias de la CNTE y la reciente movilización promovida en redes por jóvenes que se identifican con la “Generación Z”, aunque dijo respetar su derecho a manifestarse.

“Los jóvenes tienen todo el derecho de expresarse. Siempre hemos creído en ellos. Pero en este caso, hay adultos que no son parte de esa generación y que están detrás de la convocatoria. Se ha convertido en una manifestación de la oposición”, señaló.

La presidenta agregó que el gobierno federal ha detectado llamados en redes sociales donde grupos políticos y conservadores intentan capitalizar las inconformidades juveniles. “Hay que decirlo con claridad: algunos de los que se dicen radicales terminan marchando con la derecha”, expresó.

Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración garantiza el derecho a la libre manifestación, pero enfatizó que el Estado tiene la obligación de prevenir la violencia y proteger los bienes históricos, entre ellos el propio Palacio Nacional.

“El Palacio es un monumento histórico, un símbolo del país. Tenemos la responsabilidad de cuidarlo, pero sobre todo de cuidar la vida. Las vallas son para proteger, no para reprimir”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba