Una luciérnaga llamada María Sabina: el Bosque de Chapultepec ilumina la ciencia con sabiduría ancestral

El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la Ciudad de México, se convirtió en escenario de un hallazgo que entrelaza la ciencia moderna con los saberes ancestrales. La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (SEDEMA) anunció el descubrimiento de una nueva especie de luciérnaga que llevará el nombre María Sabina, en…

Leer más

Tolerancia inmunológica periférica: el mecanismo que evita que el cuerpo se ataque a sí mismo

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 reconoció a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por desentrañar uno de los mecanismos más sofisticados y esenciales del cuerpo humano: la tolerancia inmunológica periférica, un sistema de control que impide que nuestras defensas se vuelvan contra nosotros. Este proceso complementa a la tolerancia central,…

Leer más

El legado de Jane Goodall, la científica que nos enseñó a entender a los primates

Jane Goodall, la reconocida etóloga, primatóloga y antropóloga británica, falleció a los 91 años en California por causas naturales, según confirmó el Instituto Jane Goodall. Considerada la mayor experta mundial en chimpancés, dedicó más de seis décadas de su vida al estudio y la protección de estos animales, convirtiéndose en un referente global de la…

Leer más

Muere Jane Goodall, la científica que cambió nuestra mirada hacia los chimpancés

El mundo de la ciencia y la conservación ambiental despide a una de sus voces más emblemáticas. Jane Goodall, primatóloga británica que dedicó más de seis décadas al estudio de los chimpancés y a la defensa de la naturaleza, falleció este miércoles a los 91 años, según informó el Instituto Jane Goodall a través de…

Leer más

29 de septiembre, Día Nacional del Maíz: tradición, cultura y salud en un solo alimento

Cada 29 de septiembre México celebra al maíz, un cultivo que no solo llena la mesa de millones de hogares, sino que también sostiene la identidad cultural del país y refuerza su economía. Con 64 razas distintas, este grano se ha convertido en un símbolo de resistencia, tradición y salud, ocupando un lugar insustituible en…

Leer más

Un destello inesperado en Chapultepec: descubren nueva especie de luciérnaga en la CDMX

El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la Ciudad de México, acaba de convertirse en escenario de un descubrimiento que ilumina tanto la ciencia como la participación ciudadana. Durante el BioBlitz Chapultepec 2024, un evento que reúne a especialistas y voluntarios para documentar flora y fauna en apenas 24 horas,…

Leer más

UNAM y colaboración internacional desvelan volcanes en la luna de Júpiter

Un equipo internacional de científicos, liderado por Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, logró identificar y caracterizar siete volcanes activos en Ío, la luna más volcánica del Sistema Solar. Este hallazgo, resultado de la combinación de observaciones del telescopio James Webb y técnicas de inteligencia artificial, abre nuevas fronteras en…

Leer más

Marte alberga las pistas más prometedoras de vida microbiana antigua

En lo que podría ser el descubrimiento más significativo de la astrobiología moderna, el rover Perseverance de la NASA ha identificado en Marte rocas con patrones distintivos —apodados «manchas de leopardo»— que contienen una combinación de minerales y compuestos orgánicos que en la Tierra se consideran biofirmas potenciales. El hallazgo, realizado en julio de 2024…

Leer más
Volver arriba