Propone Beatriz Mojica trato fiscal justo para el mezcal y destilados con denominación de origen
La senadora Beatriz Mojica impulsa una reforma al IEPS para equilibrar el mercado y proteger a los productores artesanales mexicanos.
Noticias en español
La senadora Beatriz Mojica impulsa una reforma al IEPS para equilibrar el mercado y proteger a los productores artesanales mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno implementará acciones para garantizar la trazabilidad completa de los combustibles importados, tras los recientes casos de huachicol fiscal que derivaron en la detención de 14 personas y exhibieron una compleja red de corrupción en el sector energético.
El acuerdo que firmaron México y Estados Unidos para frenar el tráfico de armas y combatir el robo de combustible —el llamado huachicol— se presentó como un hito de cooperación binacional.
En la Cámara de Diputados se armó la plática sobre un tema que a muchos nos toca directo en la cartera y en la salud: las bebidas electrolíticas como Electrolit o Pedialyte. Resulta que hoy en día estas marcas se venden en el súper como si fueran refrescos, pero fiscalmente se tratan como si fueran medicinas. ¿Qué significa eso? Que no pagan ni IVA ni IEPS, los impuestos que sí se aplican a otras bebidas azucaradas, y además no están obligadas a traer las etiquetas negras de advertencia.
Diputados del Partido Verde Ecologista y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para imponer impuestos a las bebidas electrolíticas orales, un producto comúnmente percibido como terapéutico, pero que en realidad contiene altos niveles de azúcares añadidos similares a las bebidas de consumo masivo.
En un foro que reunió a legisladores, productores y especialistas, la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena) puso sobre la mesa un tema que va más allá de impuestos: cómo garantizar justicia, equidad y sostenibilidad para las comunidades mezcaleras de México. El evento, llamado “Desde la raíz: Mezcal, territorio e impuestos justos”, no surgió de la nada; detrás hubo meses de trabajo en Oaxaca, Durango, Ciudad de México y Michoacán, con visitas a comunidades, mesas técnicas y publicaciones que recogen los saberes y desafíos del sector.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el caso del buque incautado en Tamaulipas por huachicol fiscal, pero aclaró que hasta el momento no existe ninguna línea de investigación por tráfico de armas.
En el Congreso mexicano se empieza a cocinar un debate que puede cambiar lo que pagamos por cada cerveza, tequila o mezcal que nos llevamos a la mesa. La diputada Vanessa López Carrillo, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para modificar la Ley del IEPS —ese impuesto que se cobra a productos como cigarros, refrescos y alcohol— con una lógica distinta: que la cuota dependa directamente del grado de alcohol que contenga la bebida.
El Paquete Económico 2026 ya está en el centro de la discusión en la Cámara de Diputados, y desde Morena, su líder en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió a poner sobre la mesa los puntos fuertes del plan. Según él, este paquete no solo garantiza los programas sociales más importantes del país, como educación, salud, vivienda y bienestar, sino que además busca mantener la disciplina fiscal, con un déficit controlado del 4.1%, menor que el de 2024. En palabras sencillas, se trata de gastar lo necesario sin descontrolar las cuentas públicas.
En la Cámara de Diputados, el tema del día fue el Paquete Económico 2026, el documento donde el Gobierno Federal pone sobre la mesa cuánto piensa gastar, en qué lo va a destinar y cómo pretende recaudar ese dinero. Este paquete es clave porque de ahí salen las reglas del juego para todo el año siguiente: desde si habrá más inversión en programas sociales hasta cuánto costará la gasolina, el azúcar en los refrescos o los impuestos en la frontera.